El foro Gobernar en la era de los datos propone aprovechar oportunidades y los desafíos para lograr una verdadera transformación digital en el país.
“El foro Gobernar en la era de los datos busca compartir experiencias exitosas que convirtieron sociedades de distintos países en líderes digitales para impulsar la modernización de la sociedad colombiana y facilitar la lucha contra la corrupción, la evasión de impuestos y otros problemas del país”. Eduardo Pizano
“El foro propone una reflexión a partir del uso de la tecnología de la información y las comunicaciones para la toma de decisiones, la formulación de mejores políticas públicas, la gestión del conocimiento y para identificar las principales necesidades que tiene el país y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Paca Zuleta
“El mundo ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años. La digitalización de las sociedades a través del uso de los datos permiten tomar decisiones concretas y de esta manera combatir los principales problemas del país”. Eduardo Pizano
El foro “Gobernar en la era de los datos” de la universidad de los Andes, organizado por la Escuela de Gobierno que dirige Eduardo Pizano, será una oportunidad para mirar ejemplos de países como Letonia y revisar lo que falta por hacer en Colombia.
La Universidad de los Andes organiza el foro Gobernar en la era de los datos 2018. Cómo afrontar el rol de la revolución digital y sus desafíos. El evento se realizará en el Hotel Grand Hyatt, en Bogotá.
El 17 y 18 de octubre, cientos de funcionarios, académicos y expertos en materia de tecnología y gobierno se reunirán en el primer Foro ‘Gobernar en la era de los datos’, una iniciativa de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
La Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes inauguró este jueves el foro 'Gobernar en la era de los datos', un espacio que busca facilitar la discusión de la estrategia que el país debe adoptar para generar instituciones, estructuras y conocimiento para gobernar en la era de los datos de forma incluyente y participativa.
Decidir basados en la información no es algo nuevo. Lo que sí cambia las cosas es contar con tantas herramientas y con una mayor calidad de datos para lograrlo.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. | Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. © - Derechos Reservados Universidad de los Andes