Las tecnologías de la información y las comunicaciones deben generar valor en las sociedades, contribuir al buen gobierno, mejorar los procesos y procedimientos de la administración pública, profundizar la democracia, crear mercados y mejorar la competitividad de las ciudades y países.
La Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes invita a este foro que busca facilitar la discusión de la estrategia que el país debe adoptar para generar instituciones, estructuras y conocimiento para gobernar en la era de los datos de forma incluyente y participativa.
Se propone discutir cómo planear, implementar, coordinar y monitorear la generación de conocimiento a través de las tecnologías de la información y la comunicación para las políticas públicas y la relación estado – mercado – ciudadano.
Sector público: entidades de orden nacional y territorial, directores de las entidades, secretarios generales, directores de las áreas de planeación, de tecnologías de la información y de las áreas misionales.
Sector TIC y sus gremios: empresas privadas nacionales y multinacionales de telecomunicaciones, software, seguridad digital, big data y analítica, inteligencia artificial, blockchain y otras tecnologías de frontera.
Academia: docentes, investigadores y estudiantes de ingeniería, administración, ciencia política, gobierno, derecho, entre otros.
ONG: organizaciones no gubernamentales relacionadas con datos abiertos, protección de datos, transparencia, seguridad digital y tecnologías emergentes.
Organismos internacionales y multilaterales: Banco Mundial, BID, OEA, OCDE, ONU.
Pague de manera segura a través de:
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. | Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia. © - Derechos Reservados Universidad de los Andes